Julio 23 de 2025

Historicamente la tasa de interés se ha constituido en un indicador de medición del dinamismo de la economía de los países, ya que a través de un análisis concienzudo de la misma, resulta posible identificar dinámicas de aceleración o desaceleración en las distintas industrias que conforman los mercados, una industria a la cual afecta o benefician las tasas de interés, es la industria de los bienes raíces, debido a que muchas personas y empresas hacen uso del crédito para poder acceder a este tipo de bienes, debido a su alto valor.

En tal sentido, si la tasa de interés en un periodo determinado del ciclo económico, se ubica en un nivel elevado, por encima de su promedio habitual, esto probablemente desisncentivaría la inversión en propiedad raíz, debido al incremento en los costos financieros de acceder al crédito, conduciendo a una desaceleración de la economía y al estancamiento del mercado inmobiliario. 

Durante los ultimos años Colombia ha experimentado una serie de situaciones que han contribuido a una desaceleración del mercado inmobiliario en términos generales, aspectos asociados a externalidades tales como la pandemia del COVID-19, fluctuaciones bruscas en el precio del dólar e incremento de la inflación. A su vez existen algunos factores de carácter interno, tales como cambios en las politicas en materia de subsidios a la construcción de vivienda, como es el caso de la suspensión de los subsidos del programa de gobierno denominado Mi Casa Ya, y por su puesto el incremento de las tasas de interés por parte del Banco de la República, como medida correctiva para mitigar los efectos ocasionados por la crisis del COVID-19 en materia de inflación, entre otros aspectos.

Todos estos ingredientes han tenido una gran influencia para que se configure un escenario economico desalentador, por lo menos en el ámbito de la construcción en el pais, que consecuentemente afectan el mercado inmobiliario, sin embargo, el panorama parece ir cambiando progresivamente hacia un escenario económico un poco mas alentador, debido a la disminución progresiva de las tasas de interés.

Según un analisis de Camacol Antioquía, la tasa de interés para la adquisición de vivienda No VIS en pesos colombianos se ubicó en 11,94 % en junio, lo que representó un aumento de 0,04 puntos porcentuales frente al promedio registrado en mayo. 

A su vez la tasa de interés para la adquisición de vivienda VIS en pesos colombianos se ubicó en 11,49 % en junio, lo que representó una disminución de 0,07 puntos porcentuales frente al promedio registrado en mayo.

Por otro lado, en mayo, el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) registró 124,9 puntos, lo que representa un crecimiento del 2,8 % frente a 2024. Este resultado refleja una leve mejora en la actividad económica.

Tales indicadores, sumado al repunte en la venta de vivienda nueva, especialmente en el segmento No VIS, impulsado por la reducción de tasas de interés y la recuperación del ingreso de los hogares, permiten afirmar que si bien no se han alcanzado los niveles de ventas de vivienda, si existen condiciones favorables para una reactivación progresiva del mercado de la propiedad raíz en Colombia.

 

ALVARO E. GUZMÁN CAMARGO

CEO URBANITTAS


URBANITTAS SAS
URBANITTAS SAS Whatsapp
Hoy
Hola, buen día. Cómo puedo ayudarle el día de hoy?

 

©2025 urbanittas.com, todos los derechos reservados.